Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2017

tipos de corte

Imagen
15 tipos de corte para ser todo un profesional Antes de empezar a cocinar, debemos saber cómo deben ser los cortes de cada ingrediente para obtener el mejor resultado en la cocina. Estas técnicas de corte han nacido debido a tres motivos: Cuidar la estética de nuestras elaboraciones. En restauración, para diferenciar platos que llevan los mismos ingredientes. Lo que podemos hacer es cortarlo de forma diferente y así podemos diferenciar un plato de otro. Para reducir los tiempos de cocción. Existen 15 tipos de corte que todo amante de la gastronomía debe conocer: Brunoise Juliana Rondelle Soufflé Mirepoix Torneadas Chips Paja Cerilla Bastones Española Cuadros Puente nuevo Rejilla Bresa

historia gastronomica

Imagen
Todo el mundo sabe que el 14 de julio de 1789, hace 227 años, los parisinos se tomaron La Bastilla. Esa fecha se considera la del inicio de la Revolución y hoy es el Día Nacional de la República Francesa. Ese año se considera también el inicio de una institución fundamental: el restaurante. Se ha dicho muchas veces que, antes de la Revolución, los grandes cocineros trabajaban para la aristocracia y que al llegar los hechos revolucionarios, muchos aristócratas se exiliaron o fueron ejecutados, así que no pocos cocineros acabaron estableciéndose por su cuenta. Bonito pero inexacto. El primer restaurante llamado así data de 1765. En aquella época, el trabajo se regía por los reglamentos de las corporaciones. Había muchas en el terreno alimenticio: los fondistas, las casas de comidas por encargo, los asadores, los pasteleros, los panaderos, los vinateros. Hasta que en 1765, el señor Boulanger, establecido en la rue Bailleul, cerca del Louvre, empezó a vender ‘caldos res...

Mundo gastronomico

Imagen
Mundo gastronómico La pasión por la gastronomía ha contribuido a incentivar y reposicionar negocios de todas las gamas como los productos de cocina gourmet, electrodomésticos, enseres, cursos y diseño de cocinas, entre otros. En los últimos cinco años, la industria gastronómica ha crecido 6,1% anualmente. Según la Asociación Colombiana de la Industria Gastronómica (Acodres), en sólo 2006, el segmento de comidas rápidas y restaurantes registró ventas por más de $5,2 billones de pesos. El acceso a mayor información a través de festivales gastronómicos como la Feria de Gastronomía, ExpoVinos, Colombia Provoca, o los canales de cocina como Gourmet Channel, Discovery Home and Health, People and Arts, Travel and Living, al igual que las zonas gourmet como la Zona G en Bogotá, el Parque Lleras en Medellín y el Barrio Granada en Cali, invitan al consumidor a interesarse por nuevos aspectos de la gastronomía. La coyuntura económica también ha sido un jugador importante en...